martes, 27 de noviembre de 2012

Crossfit: un deporte con entrenamiento militar


Crossfit: un deporte con entrenamiento militar
El uso de elementos comunes es básica en el entrenamiento
La actividad deportiva ha ganado espacio en el país. Sin embargo, hay médicos que creen que aún se deben estudiar las consecuencias de esta práctica para la salud
El entrenamiento al estilo militar se ha puesto de moda en Ecuador. Este exigente sistema se ejercitan todos los musculos, dependiendo del circuito. 

Con la práctica se potencializa la resistencia cardio-respiratoria,  la velocidad, la resistencia muscular,  la coordinación, la fuerza, la agilidad, la flexibilidad, el equilibrio, la potencia  y la precisión.

Un hangar lleno de llantas, barras, sogas y mazos es el lugar preferido por los deportistas que, cansados de la rutina monótona de un gimnasio, buscan en esta nueva alternativa diversión y mayor nivel de competencia.

Andrés Valencia, asiduo practicante de esta modalidad de entrenamiento, destaca que el crossfit es un circuito de fuerza y acondicionamiento físico total y el mejor complemento, siempre y cuando se  practique otra clase de deportes. "Es un espacio diferente y una nueva alternativa para mantenerse en forma".

El calentamiento, que no es el mismo que en un gimnasio, intenta simular los movimientos que se realizarán después en la rutina. Contempla el estiramiento de la cadera, piernas y tronco, para continuar con movimientos de empuje y arrastre.

El esfuerzo físico se siente desde el primer momento, pues es necesario que el ritmo cardiaco aumente y se debe tener una sensación de calor corporal para que el entrenamiento funcione.

En las paredes del hangar se destacan gráficos que explican los ejercicios que se ejecutarán y que nunca son los mismos. Se generan distintas rutinas para cada día, según explica el entrenador Yeimi Paján, mientras pone en cero un cronómetro, que se ubica cerca de un parlante, que todos los días acompaña el entrenamiento con música. La rutina del día consistió en ejercicios de cortos periodos de tiempo.

Primero, utilizando una pesa de 25 kg, realizaron sentadillas con elevación de los brazos, dejándose llevar por la fuerza del peso a manera de péndulo. A este ejercicio se lo conoce como KTBL.

Después, trabajaron el wall ball, uno de los ejercicios más representativos del crossfit. Se trata de sentadillas, pero al momento del estiramiento se lanza una pelota contra la pared y el momento en que regresa, se la recibe y se completan las sentadillas abajo.

El entrenamiento duró alrededor de 30 minutos, siempre  en alta intensidad. Esta es la  diferencia con los ejercicios en gimnasios tradicionales, en los que se practican ejercicios monoestructurales, mientras que en el crossfit se potencia y se trabajan varias partes del cuerpo a la vez. 

Sin embargo, Omar Cisneros, médico deportólogo, indicó que esta actividad deportiva requiere de un acondicionamiento físico previo, lo que permitiría que no existan lesiones. Es decir, que quienes pretendan iniciar con el crossfit practiquien algún otro tipo de deporte de manera constante.  Además, el profesional recomienda que, para evitar lesiones, se acceder a un chequeo médico previo al entrenamiento.

Para el deportólogo, aún se deberían realizar estudios que avalen al crossfit como una práctica competitiva. Incluso habla de la necesidad de entrenadores preparados, pues no practicar de manera correcta los ejercicios puede generar lesiones óseo-musculares, e incluso no contar con un chequeo médico puede llevar a problemas aún más graves por el nivel de intensidad del circuito.  (AAC)

Hoy - Noticias del Ecuador y el mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario