lunes, 31 de diciembre de 2012

Ecuador Olímpico: El séptimo más rápido del planeta


Esfuerzo. Quiñónez después de su participación en Londres.


Ecuador clasificó a los Juegos Olímpicos de Londres con 36 deportistas. Después de tres semanas de competencia, entre el 27 de julio y 12 de agosto, la actuación del velocista Álex Quiñónez fue la más destacada entre los ‘tricolores’.

El deportista esmeraldeño clasificó a la final de los 200 metros planos junto a los de Jamaica donde estaba el legendario Usain Bolt. Al final de la competencia, el ‘Clon’ fue séptimo con un tiempo de 20 segundos y 57 centésimas.

A la actuación de Quiñónez le siguieron los octavos lugares de Jorge David Arroyo y Seledina Nieve en Pesas. En esta misma disciplina fue destacada la actuación de Alexandra Escobar quien superó su propia marca y fue la mejor de América.

César de Cesare, quien era esperanza de medalla, ocupó un puesto secundario en canotaje. El resto de actuaciones fueron de acuerdo a los pronósticos ya que sus registros y marcas no daban para una mejor presentación.

Al igual que en Juegos Olímpicos anteriores el atleta Byron Piedra se retiró de la competencia de los 10.000 metros. El andarín Andrés Chocho fue otro de los deportistas que no concluyó su competencia. En los 50 km marcha fue separado de la prueba por incurrir en tres faltas cuando se cumplían 10 kilómetros de competencia.

El saldo negativo fue para Emilio Falla, quien sufrió dos caídas en la pista de BMX. Además de quedar fuera de competencia tuvo que recuperarse de una lesión de ligamentos.


Divorcio dirigencial

Los Juegos Olímpicos de Londres fue la última prueba oficial que una delegación ecuatoriana pudo viajar sin inconvenientes. En estos últimos meses la pugna entre dirigentes del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) y Ministerio del Deporte, por el poder de las Ecuatorianas por Deporte, ha impedido que varios deportistas ecuatorianos viajen a representar al país.

Al momento existen dos directivas en varias Federaciones Ecuatorianas. Las aliadas del COE son reconocidas a nivel internacional, mientras que las nuevas, elegidas por el MinDeportes, solo tienen poder dentro del país.
Diario La Hora

No hay comentarios:

Publicar un comentario